Durante estos días se desarrolla en Chile uno de los eventos de ventas online más importantes del año, una fecha muy esperada por consumidores y también por ciberdelincuentes. En esta temporada, las estafas por Internet aumentan considerablemente, especialmente a través de técnicas como el phishing, que afecta a miles de personas cada año.
Incluso si no piensas comprar durante esta campaña, el riesgo sigue presente durante los 365 días del año. De acuerdo con cifras de la Policía de Investigaciones (PDI), citadas por Duoc UC, el 60% de las estafas en Chile se realizan por Internet.
¿Qué tipo de fraudes son los más comunes al comprar en línea?
Uno de los métodos más frecuentes es el phishing, que consiste en el envío de correos electrónicos falsos, mensajes de texto o enlaces maliciosos, que redirigen a sitios web falsificados que imitan a tiendas reales. El objetivo es robar datos personales y bancarios, o engañar al usuario para que realice pagos a estafadores.
También hay fraudes en redes sociales, anuncios falsos y sitios clonados que ofrecen descuentos demasiado buenos para ser ciertos.
Recomendaciones para evitar fraudes en compras online
Para ayudarte a comprar por Internet de forma segura, te compartimos una serie de consejos de ciberseguridad, entregados por Claudio Alcota, experto en seguridad digital y Subdirector de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC.
1. Verifica que el sitio tenga conexión segura (HTTPS)
Antes de ingresar tus datos personales o bancarios, asegúrate de que el sitio comience con “https://” y que muestre un ícono de candado en la barra del navegador. Esto indica que la conexión está cifrada.
⚠️ Ojo: Algunos sitios fraudulentos también pueden tener HTTPS. Por eso es importante verificar otros aspectos de seguridad, como la autenticidad del dominio.
2. Revisa bien la URL del sitio web
Los delincuentes suelen crear páginas que imitan a tiendas conocidas, pero con pequeñas variaciones en la dirección web, como:
arnazon.com
en lugar deamazon.com
par1s.cl
en lugar deparis.cl
s0dimac.cl
en lugar desodimac.cl
Lee detenidamente el nombre del sitio y evita hacer clic en enlaces de correos sospechosos o anuncios no verificados.
3. Compra solo en sitios oficiales y reconocidos
Para evitar fraudes al comprar online, prioriza siempre tiendas con buena reputación o aquellas en las que ya hayas comprado anteriormente. Desconfía de sitios poco conocidos, especialmente si llegan a ti por redes sociales o correos electrónicos con ofertas dudosas.
4. Usa apps oficiales de las tiendas
Descarga las aplicaciones oficiales de las tiendas desde Google Play o App Store, en lugar de ingresar a través de enlaces. Esto minimiza la posibilidad de caer en páginas falsas que simulan ser tiendas reales.
5. Realiza tus compras desde una red segura
Nunca ingreses tus datos bancarios o personales mientras estés conectado a una red WiFi pública. Usa tu red doméstica o una VPN para proteger tu conexión.
6. Activa las alertas bancarias y revisa tus movimientos
Después de comprar en línea, verifica tu cuenta bancaria para detectar movimientos sospechosos. Activa notificaciones en tu dispositivo móvil para estar al tanto de cualquier transacción en tiempo real.
7. Mantén actualizado tu antivirus y antimalware
Tener un buen software de seguridad es fundamental. Algunas opciones gratuitas y de pago incluyen:
- Microsoft Defender (Windows)
- Avast
- Kaspersky
- McAfee
Estos programas ayudan a detectar intentos de fraude, virus y otras amenazas que circulan en la red.
Consejos adicionales para evitar estafas en Internet
Además de las recomendaciones anteriores, ten en cuenta estas prácticas para mejorar tu seguridad al comprar por Internet:
- No compartas tu información financiera por correo o chat.
- Utiliza métodos de pago seguros, como tarjetas virtuales o sistemas con autenticación en dos pasos.
- No guardes tus datos de tarjeta en sitios poco conocidos.
- Desconfía de ofertas que exigen transferencias directas sin comprobantes.
¿Qué hacer si fuiste víctima de una estafa en línea?
Si caíste en un fraude, actúa rápidamente:
- Contacta a tu banco o emisora de tarjeta para bloquear transacciones.
- Denuncia el hecho ante la PDI, en la Brigada del Cibercrimen.
- Recopila evidencias: capturas de pantalla, correos, URLs, comprobantes.
- Difunde la estafa en redes sociales o plataformas de consumidores para alertar a otros.
Comprar por Internet es seguro, si tomas precauciones
El crecimiento del comercio electrónico trae muchos beneficios, pero también riesgos de ciberfraude. Por eso, la mejor herramienta es la prevención.
Aplicando estos consejos, podrás comprar en línea de manera segura y disfrutar de las ofertas sin temor a ser víctima de estafas. Recuerda: si una oferta parece demasiado buena para ser real, probablemente lo sea.